psico.mariaortiz@gmail.com

“Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana” 

Carl G Jung 

Psicoterapia Online

¡Hola! Soy María.

Mi objetivo principal es acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y búsqueda de bienestar y ofrecerte un espacio seguro, individualizado y libre de juicios donde puedas sentirte visto/a, comprendido/a y escuchado/a.  

¿Hablamos?

“Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana” 

Carl G Jung 

¿Cómo es mi forma de trabajar?

Trabajo desde un enfoque cognitivo-conductual basado en la evidencia científica. Esta es una forma de psicoterapia basada en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y conductas están interrelacionados, y que modificando los patrones de pensamiento y comportamiento que estén generando o manteniendo el malestar, pueden cambiar las emociones asociadas y resolver problemas mediante el desarrollo de nuevas habilidades o estrategias.

Por lo tanto, mi objetivo es ayudar a entender a la persona que acompaño lo que puede estar sintiendo, a gestionar mejor esas emociones, a identificar las herramientas que ya tiene (¡que muchas veces están ahí sin que nos demos cuenta!) y, por supuesto, a desarrollar nuevas estrategias que generen cambios que se mantengan en el tiempo.

En cualquier caso, la terapia es individualizada y adaptada a los objetivos y las necesidades específicas de la persona. Me parece importante destacar que la terapia es un proceso colaborativo, dinámico y flexible que diseñamos y vamos modelando terapeuta y consultante de manera conjunta. 

Me encantaría que puedas encontrar en nuestras sesiones un espacio seguro para ti y libre de juicios.

¿En qué te puedo ayudar?

Ansiedad

La ansiedad es una emoción que se activa ante la percepción de una amenaza con el objetivo de protegernos. No obstante, esto puede convertirse en un problema cuando la sensación de alerta es desproporcionada para la situación y afecta a nuestro desempeño en cualquier área, generando así un profundo malestar.

Acompañamiento emocional

El objetivo de este acompañamiento es “ventilar” o liberar el malestar, ofreciendo estrategias para procesar las emociones en un entorno seguro y libre de juicios.

Procesos de duelo

El duelo es una reacción natural que se desencadena ante una pérdida significativa y que conlleva un impacto emocional. El objetivo de la terapia en este proceso será la aceptación y la recolocación emocional de la pérdida significativa para continuar viviendo.

Estrés laboral

Estado de agotamiento mental y físico y/o desbordamiento emocional que surge en respuesta a la excesiva carga laboral o a una insatisfacción con el trabajo.

Desarrollo de habilidades sociales

Las dificultades en estas habilidades afectan la capacidad de relacionarse con los demás, expresar las propias emociones o manejar conflictos. A largo plazo, esto puede derivar en aislamiento, dificultades emocionales o problemas de autoestima y autoconfianza.

Adicciones

Enfermedades físicas y psicoemocionales caracterizadas por la búsqueda y la necesidad de una sustancia o la realización de una conducta a pesar de las posibles consecuencias negativas asociadas.

Búsqueda de desarrollo personal

Trabajo de aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no estamos conformes o que nos gustaría mejorar. Este proceso puede darse en cualquier área de nuestra vida e ir dirigido a una gran variedad de contextos o circunstancias con el objetivo de la mejora de calidad de vida.

Trastornos de alimentación

Problemas de alteración de la conducta alimentaria relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal. Estas alteraciones tienen una estrecha relación entre las emociones, la autoestima y las relaciones con otras personas.

Insatisfacción con la imagen corporal

Emisión de juicios y valoraciones negativas sobre una o varias partes de nuestro cuerpo que pueden no coincidir con las características reales. Esta percepción negativa dirige nuestra atención a una determinada zona o parte del cuerpo y conlleva mucho malestar, vergüenza, desprecio o inseguridad.

Bajo estado de ánimo

Un bajo estado de ánimo se caracteriza por un sentimiento de tristeza o apatía, por la pérdida de interés en las actividades habituales, por la falta de energía o por tener menos ganas de pasar tiempo con otras personas, afectando a la calidad de vida.

¿Cómo saber si la terapia online es para ti?

Decidir si la terapia online es adecuada para ti depende de tus necesidades, de tu estilo de vida y de tus preferencias personales.

Esta modalidad de terapia es ideal si cuentas con un espacio cómodo, tranquilo, en el que tengas privacidad y acceso a internet. Las sesiones se realizan desde la comodidad de tu casa (¡o desde cualquier lugar del mundo!) y cuentan con la ventaja de que no tienes que invertir tiempo en el desplazamiento si no puedes o no te apetece hacerlo.

¿Cómo puedo empezar una terapia?

Si te apetece tener más información o crees que necesitas empezar un proceso terapéutico y quieres contar conmigo, puedes ponerte en contacto mediante el formulario que aparece en esta página web o escribiéndome un correo electrónico a la siguiente dirección: psico.mariaortiz@gmail.com

Tarifas

Sesión individual / 60 minutos

50€

Sesión de terapia individual adaptada a tus necesidades

Bono 5 sesiones

225€

Opción ideal para trabajar tus objetivos terapéuticos con continuidad y acompañamiento profesional por 45 euros por sesión

Primera sesión / 30 minutos

20€

Primera sesión de valoración para evaluar tus necesidades y objetivos personales y diseñar el mejor plan de acompañamiento psicológico. Un espacio seguro para escucharte y orientarte, sin compromiso.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones?

Al inicio del proceso terapéutico, se recomienda mantener una frecuencia de sesiones semanal hasta que disminuya el malestar y/o se vayan consiguiendo los objetivos terapéuticos que se hayan establecido al inicio de la terapia.

No obstante, la frecuencia de sesiones se establecerá ajustándose a las características y necesidades de cada persona.

La primera sesión de valoración tiene una duración de 30 minutos.

El resto de sesiones terapéuticas tienen una duración de 60 minutos.

La duración de un proceso terapéutico varía según varios factores, como el tipo de problema a tratar, la gravedad de los síntomas, la frecuencia de sesiones y la motivación y compromiso terapéutico del paciente.

Sí, la terapia online funciona y es una opción cada vez más utilizada. Es tan efectiva como la terapia presencial, especialmente en enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC).

Además, es una modalidad terapéutica más accesible, más cómoda y con menos interrupciones en el tratamiento debido a circunstancias como viajes o cambios de residencia.

Para recibir la terapia en la modalidad online se necesita un dispositivo con cámara y micrófono en buen estado (ordenador, Tablet o teléfono móvil), conexión a internet estable y un espacio seguro, privado y tranquilo.

El pago de las sesiones se realiza mediante transferencia bancaria antes de cada sesión. Si la opción de pago elegida es una de las opciones de bono de sesiones, el pago también se realizará mediante transferencia bancaria.

¿Cómo será el proceso terapéutico?

El proceso terapéutico es el conjunto de sesiones estructuradas y orientadas a trabajar en tus objetivos personales.
Este proceso se lleva a cabo a través del diálogo y diversas técnicas adaptadas a tus necesidades y está basado en la comunicación, la confianza y el compromiso mutuo entre nosotros/as.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.