psico.mariaortiz@gmail.com

Bajo estado de ánimo

¿Qué es exactamente el estado de ánimo?

Cuando nos referimos al estado de ánimo, hablamos de un conjunto de sentimientos y sensaciones que experimenta una persona durante un periodo de tiempo. A diferencia de las emociones (que son respuestas más intensas y que surgen ante un estímulo específico), el estado de ánimo es más prolongado en el tiempo y menos intenso. Es como un “clima emocional” que puede cambiar, pero no tan rápido como una emoción.

El estado de ánimo puede depender de varios factores como las situaciones o los eventos que nos ocurran, de nuestro estado de salud, de nuestras hormonas o señales fisiológicas (hambre o sueño), de nuestros pensamientos, de nuestro comportamiento, del clima, de la gente que nos rodea, de la música que escuchemos, etcétera.

Características del bajo estado de ánimo

Un bajo estado de ánimo se caracteriza por sentimientos de tristeza o de apatía, por la pérdida de interés en las actividades que normalmente nos hacen sentir bien, por la falta de energía o por tener menos ganas de socializar o pasar tiempo con otras personas. De esta forma, podemos entender que hace falta más que sentirse triste para hablar de un bajo estado de ánimo. Cuando el estado de ánimo se mantiene bajo durante un tiempo o interfiere en nuestra vida cotidiana, estaríamos hablando de un trastorno del estado de ánimo.

Trastornos del estado de ánimo

Según la última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), los trastornos del estado de ánimo se diferencian en los siguientes tipos:

  • Trastorno de depresión mayor: sentimiento de tristeza, pérdida de energía, pérdida de interés en actividades, alteraciones del sueño o del apetito, disminución del deseo sexual, sensación de fatiga, pensamientos negativos, tendencia al aislamiento… Estos síntomas se dan al menos durante un periodo de dos semanas de forma ininterrumpida.
  • Distimia: es un tipo de depresión crónica en el que aparecen los síntomas mencionados anteriormente de una forma menos intensa, aunque durante un periodo de tiempo más prolongado (al menos dos años). A pesar de que los síntomas de la distimia puedan ser menos limitantes para la persona que en la depresión, continúan interfiriendo en la vida cotidiana o generando un malestar persistente.
  • Trastorno bipolar: este trastorno se caracteriza por fluctuaciones en el estado de ánimo que pueden ir desde un sentimiento de tristeza profunda hasta una sensación de euforia incontrolable. Así pues, aparecerían episodios de depresión y episodios de manía que interfieren en varios ámbitos de la vida de una persona y causan malestar.
  • Trastorno afectivo estacional: síntomas similares a los que ocurren en un trastorno de depresión, pero sujetos a los cambios de estación. Generalmente ocurren en invierno y se relacionan con el cambio de clima y la falta de luz solar. En estos casos, suele haber una mejora de la sintomatología en primavera o verano.
  • Trastorno depresivo inducido por sustancias o condiciones médicas.

Terapia psicológica en trastornos de estado de ánimo

Los problemas relacionados con el estado de ánimo se trabajan en terapia mediante el tratamiento de los pensamientos negativos que causan y/o mantienen la sensación de malestar y el abordaje emocional y comportamental para mejorar la calidad de vida de la persona que los sufre.

Para ello, se trabaja para incrementar las actividades que nos generan sensaciones agradables, para gestionar correctamente las emociones que generan malestar, para identificar cuáles son los patrones de pensamientos hirientes y la sustitución de los mismos por otros más realistas y para el establecimiento de unos hábitos de sueño, alimentación y actividades cotidianas saludables si fuera necesario.

¿Hablamos?

Hola, soy María

Mi objetivo principal es acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y búsqueda de bienestar y ofrecerte un espacio seguro, individualizado y libre de juicios donde puedas sentirte visto/a, comprendido/a y escuchado/a.  

¿Cómo será el proceso terapéutico?

El proceso terapéutico es el conjunto de sesiones estructuradas y orientadas a trabajar en tus objetivos personales.
Este proceso se lleva a cabo a través del diálogo y diversas técnicas adaptadas a tus necesidades y está basado en la comunicación, la confianza y el compromiso mutuo entre nosotros/as.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

Tarifas

Sesión individual / 60 minutos

50€

Sesión de terapia individual adaptada a tus necesidades

Bono 5 sesiones

225€

Opción ideal para trabajar tus objetivos terapéuticos con continuidad y acompañamiento profesional por 46 euros por sesión

Primera sesión / 30 minutos

20€

Primera sesión de valoración para evaluar tus necesidades y objetivos personales y diseñar el mejor plan de acompañamiento psicológico. Un espacio seguro para escucharte y orientarte, sin compromiso.