psico.mariaortiz@gmail.com

Tratamiento de ansiedad online

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado emocional que se activa de forma natural ante la percepción de un riesgo o una amenaza con el objetivo de protegernos. No obstante, la ansiedad puede convertirse en un problema cuando la sensación de alerta es desproporcionada (en cuanto a intensidad y duración) para la situación y afecta a nivel personal, laboral y/o social.

Cuando la ansiedad deja de ser adaptativa, se convierte en un trastorno de ansiedad que puede manifestarse de diferentes formas pudiendo afectar al plano fisiológico, cognitivo, psicológico y conductual.

Síntomas de ansiedad

  • Síntomas físicos: palpitaciones, taquicardia, sensación de opresión en el pecho, dificultad para respirar o sensación de falta de aire, rigidez o tensión muscular, sudoración excesiva, mareos, sensación de fatiga o cansancio extremo, alteraciones digestivas, náuseas y alteraciones en el sueño y/o en el apetito.
  • Síntomas cognitivos: destacan los pensamientos rumiativos, anticipaciones, preocupación excesiva y constante, sensación de estar en alerta constantemente, desrealización, despersonalización, dificultad para concentrarse, alteraciones en la memoria o el lenguaje, bloqueo o embotamiento mental y dificultad para tomar decisiones.
  • Síntomas conductuales: La sensación de inquietud o nerviosismo, el miedo o la evitación de determinadas situaciones, las compulsiones, los cambios en los hábitos diarios o las conductas de escape.

Estos síntomas son desagradables, pero no son peligrosos. No obstante, se convierten en un problema cuando la frecuencia y la intensidad de los mismos generan mucho malestar o interfieren en cualquier ámbito de la vida. Es entonces cuando estaríamos hablando de un trastorno de ansiedad.

Causas de los trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad pueden deberse a una combinación de factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales o relacionados con el estilo de vida. Existen diferentes tipos de ansiedad dependiendo de los síntomas y los mecanismos que mantienen el problema. El trastorno de ansiedad generalizada, las fobias específicas, el trastorno obsesivo compulsivo, la ansiedad social, la agorafobia, el trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático o el trastorno de ansiedad por enfermedad son algunos de los más comunes.

Terapia psicológica en ansiedad

La terapia cognitivo conductual ha demostrado ser el tratamiento más eficaz para el tratamiento de los problemas de ansiedad. Desde este enfoque, se explora la relación entre los esquemas de pensamiento y los comportamientos que pueden estar originando y manteniendo el problema.

¿Hablamos?

Hola, soy María

Mi objetivo principal es acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y búsqueda de bienestar y ofrecerte un espacio seguro, individualizado y libre de juicios donde puedas sentirte visto/a, comprendido/a y escuchado/a.  

¿Cómo será el proceso terapéutico?

El proceso terapéutico es el conjunto de sesiones estructuradas y orientadas a trabajar en tus objetivos personales.
Este proceso se lleva a cabo a través del diálogo y diversas técnicas adaptadas a tus necesidades y está basado en la comunicación, la confianza y el compromiso mutuo entre nosotros/as.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

Tarifas

Sesión individual / 60 minutos

50€

Sesión de terapia individual adaptada a tus necesidades

Bono 5 sesiones

225€

Opción ideal para trabajar tus objetivos terapéuticos con continuidad y acompañamiento profesional por 46 euros por sesión

Primera sesión / 30 minutos

20€

Primera sesión de valoración para evaluar tus necesidades y objetivos personales y diseñar el mejor plan de acompañamiento psicológico. Un espacio seguro para escucharte y orientarte, sin compromiso.