psico.mariaortiz@gmail.com

Estrés laboral

¿Qué es el burnout?

El síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado hace referencia al agotamiento mental, emocional y físico que surge en respuesta a la excesiva carga laboral o a una insatisfacción con el trabajo.

Características y síntomas del burnout

Las características principales de este síndrome pueden aparecer cuando la situación de estrés en el trabajo (bien por las propias funciones laborales o por el ambiente en el puesto de trabajo) se mantiene durante un periodo de tiempo prolongado. Normalmente, en esta situación la persona puede experimentar la sensación de que el esfuerzo que realiza no se corresponde con la recompensa que obtiene.

De esta forma, aparece la sensación de estar desbordado emocionalmente, los pensamientos catastrofistas relacionados con el trabajo o el propio desempeño, la apatía, la sensación de bloqueo emocional, la anticipación negativa de determinados eventos o situaciones, las posibles dificultades de concentración o memoria y las emociones intensas desagradables (tristeza, irritabilidad, desmotivación…). Además, estas sensaciones suelen acompañarse de alteraciones fisiológicas como cambios en el sueño, en el apetito, en el deseo sexual, dolores de cabeza, dolores musculares, palpitaciones, sensación de nudo en la garganta o el estómago, etc.

Todas estas características normalmente preceden a un sentimiento de inseguridad, baja autoconfianza o una baja sensación de realización con las funciones que realizamos en el trabajo. Cuando la situación se alarga en el tiempo, puede afectar a más áreas de la vida, como a las relaciones sociales, familiares, sentimentales o a cualquier nivel en el ámbito personal.

Terapia psicológica para el síndrome de burnout

Desde la psicología, la forma de trabajar el síndrome del burnout o síndrome del trabajador quemado es promoviendo el desarrollo de habilidades que faciliten la adaptación al entorno laboral. Así, la correcta gestión del estrés, la identificación y gestión de las emociones que puedan estar generando el malestar, el desarrollo de habilidades asertivas de interacción y comunicación (es decir, ser capaz de comunicar las necesidades o injusticias y trabajar en un ambiente laboral sin conflictos) y el refuerzo del autocuidado del trabajador conformarían el tratamiento de este síndrome en terapia.

¿Hablamos?

Hola, soy María

Mi objetivo principal es acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y búsqueda de bienestar y ofrecerte un espacio seguro, individualizado y libre de juicios donde puedas sentirte visto/a, comprendido/a y escuchado/a.  

¿Cómo será el proceso terapéutico?

El proceso terapéutico es el conjunto de sesiones estructuradas y orientadas a trabajar en tus objetivos personales.
Este proceso se lleva a cabo a través del diálogo y diversas técnicas adaptadas a tus necesidades y está basado en la comunicación, la confianza y el compromiso mutuo entre nosotros/as.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

Tarifas

Sesión individual / 60 minutos

50€

Sesión de terapia individual adaptada a tus necesidades

Bono 5 sesiones

225€

Opción ideal para trabajar tus objetivos terapéuticos con continuidad y acompañamiento profesional por 46 euros por sesión

Primera sesión / 30 minutos

20€

Primera sesión de valoración para evaluar tus necesidades y objetivos personales y diseñar el mejor plan de acompañamiento psicológico. Un espacio seguro para escucharte y orientarte, sin compromiso.