psico.mariaortiz@gmail.com

Desarrollo de habilidades sociales

¿Qué son las habilidades sociales?

Las habilidades sociales son un conjunto de destrezas, comportamientos o capacidades que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás. Estas habilidades están sujetas a unas normas sociales que varían según la situación en la que nos encontremos, la cultura o las costumbres.

Tipos de habilidades sociales

A nivel general, se distinguen dos tipos de habilidades sociales: las habilidades sociales básicas y las habilidades sociales complejas. Para manejar correctamente las complejas, antes debemos haber adquirido las básicas.

  • Habilidades sociales básicas: Este tipo de habilidades son fundamentales para establecer y mantener vínculos sociales saludables, tener una comunicación adecuada y desenvolvernos en diferentes situaciones.

Así, algunos ejemplos de has habilidades sociales básicas serían los siguientes: escuchar cuando nos habla otra persona, formular preguntas, presentarnos, dar las gracias, iniciar y mantener conversaciones, presentar a otras personas, despedirnos, saludar, evitar interrumpir en una conversación, respetar el turno de palabra, modular el tono de voz, mostrar empatía, usar gestos y lenguaje no verbal apropiado para la situación, mantener el contacto visual, expresar emociones, etc.

  • Habilidades sociales complejas: Estas habilidades van más allá de las interacciones sociales básicas y requieren mayor nivel de reflexión, empatía y adaptación.

Ejemplos de habilidades sociales complejas: expresar quejas de forma asertiva, dar y pedir instrucciones, disculparnos, pedir ayuda o aclaraciones, convencer a los demás, resolver conflictos, hacer y recibir cumplidos, negociar, gestionar las críticas, actuar como intermediarios en conflictos ajenos, delegar en otras personas, búsqueda de soluciones en grupo, etc.

¿Hablamos?

Principales causas de dificultades en habilidades sociales:

Las dificultades en habilidades sociales pueden tener diversas causas, que van desde factores personales hasta influencias del entorno.

  • Factores personales o psicológicos: ansiedad social, baja autoestima, dificultad para comprender o identificar las emociones de los demás, creencias limitantes, etc.
  • Factores del desarrollo: déficit en aprendizaje social o trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, dislexia).
  • Factores biológicos: dificultades en el lenguaje o en la pronunciación, alteraciones neurológicas, lesiones cerebrales.
  • Experiencias pasadas: rechazo social temprano, ambiente familiar disfuncional, situaciones de acoso o bullying, etc.
  • Falta de práctica.
  • Factores culturales: lenguaje y barreras idiomáticas, diferencias culturales y de costumbres.
  • Estilo de crianza excesivamente protector.

Cómo abordar las dificultades en habilidades sociales

Las dificultades en estas habilidades afectan la capacidad de relacionarse con los demás, expresar las propias emociones o manejar conflictos. A largo plazo, esto puede derivar en aislamiento, dificultades emocionales o problemas de autoestima y autoconfianza.

Terapia psicológica para las dificultades en habilidades sociales

La terapia psicológica para el desarrollo de habilidades sociales se centra en la mejora de la capacidad de interactuar y comunicarnos para lograr hacerlo de manera efectiva, asertiva y saludable.

De esta forma, se identifican las dificultades que puedan estar interfiriendo en el ámbito social, se trabaja la práctica de dichas habilidades, se aprende a poner límites y a regular las propias emociones y se desarrolla la empatía y comprensión de las emociones de los demás, lo que reduce el nivel de ansiedad en las interacciones sociales y aumenta la confianza en nosotros mismos.  

Hola, soy María

Mi objetivo principal es acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y búsqueda de bienestar y ofrecerte un espacio seguro, individualizado y libre de juicios donde puedas sentirte visto/a, comprendido/a y escuchado/a.  

¿Cómo será el proceso terapéutico?

El proceso terapéutico es el conjunto de sesiones estructuradas y orientadas a trabajar en tus objetivos personales.
Este proceso se lleva a cabo a través del diálogo y diversas técnicas adaptadas a tus necesidades y está basado en la comunicación, la confianza y el compromiso mutuo entre nosotros/as.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

Tarifas

Sesión individual / 60 minutos

50€

Sesión de terapia individual adaptada a tus necesidades

Bono 5 sesiones

225€

Opción ideal para trabajar tus objetivos terapéuticos con continuidad y acompañamiento profesional por 46 euros por sesión

Primera sesión / 30 minutos

20€

Primera sesión de valoración para evaluar tus necesidades y objetivos personales y diseñar el mejor plan de acompañamiento psicológico. Un espacio seguro para escucharte y orientarte, sin compromiso.