psico.mariaortiz@gmail.com

Insatisfacción con la imagen corporal

¿Qué es la insatisfacción corporal?

La insatisfacción corporal es la percepción negativa del propio cuerpo. Se llevan a cabo juicios y valoraciones negativos sobre una o varias partes de nuestro cuerpo que pueden no coincidir con las características reales. Esta percepción negativa dirige nuestra atención a una determinada zona o parte del cuerpo y conlleva mucho malestar, vergüenza, desprecio o inseguridad.

La imagen que realizamos sobre nuestro cuerpo (y la valoración que hacemos de esta) depende de varias causas o factores:

  • Influencia de los medios y redes sociales
  • Cánones de belleza socio-culturales
  • Género (lo que se considera “el cuerpo perfecto” femenino y masculino)
  • Historia de vida y experiencias traumáticas asociadas con el cuerpo o con la imagen (experiencias de bullying, comentarios negativos, entorno familiar)
  • Formación de creencias sobre la imagen en la infancia y la adolescencia (¿qué comentarios hemos escuchado acerca del propio o de otros cuerpos?, ¿cómo de importante era la imagen corporal para las personas que nos rodeaban en edades tempranas?, etc.)
  • Rasgos de personalidad (perfeccionismo, autoexigencia, necesidad de aprobación, necesidad de control, baja tolerancia a la frustración)
  • Expectativas sobre el propio cuerpo (en cuanto a peso, altura, forma corporal, facciones, textura de la piel, simetría, etc.)
  • Factores emocionales y psicológicos
  • Cambios físicos o problemas de salud (envejecimiento, lesiones, pérdida de habilidades corporales, enfermedades, cambios hormonales, etc.)

Como vemos, hay muchos factores que pueden interferir en la manera en la que nos vemos a nosotros mismos, en la seguridad y en el estado de ánimo. Tener una buena autoestima corporal implica desarrollar una relación positiva con nuestro cuerpo, aceptando aquellas partes que no nos gustan sin necesidad de cambiarlas y valorando nuestra imagen más allá de los cánones de belleza.

Terapia psicológica para la insatisfacción corporal

En terapia, se trabaja la aceptación del cuerpo mediante el cuidado de las palabras que nos decimos a nosotros mismos, la evitación de la autocrítica excesiva, el cuestionamiento de los cánones de belleza, la modificación de los pensamientos distorsionados relacionados, la toma de decisiones acerca del contenido que vamos a consumir y el desarrollo de una buena autoestima.

¿Hablamos?

Hola, soy María

Mi objetivo principal es acompañarte en tu proceso de autoconocimiento y búsqueda de bienestar y ofrecerte un espacio seguro, individualizado y libre de juicios donde puedas sentirte visto/a, comprendido/a y escuchado/a.  

¿Cómo será el proceso terapéutico?

El proceso terapéutico es el conjunto de sesiones estructuradas y orientadas a trabajar en tus objetivos personales.
Este proceso se lleva a cabo a través del diálogo y diversas técnicas adaptadas a tus necesidades y está basado en la comunicación, la confianza y el compromiso mutuo entre nosotros/as.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

01

Sesión de valoración

Esta primera sesión de 30 minutos es para tener una primera toma de contacto y conocernos. En este primer paso, también recogeré la información relevante sobre el motivo de tu consulta.

02

Evaluación inicial y establecimiento de objetivos

Durante las sesiones de evaluación, me centraré en conocerte más en profundidad.
Hablaremos sobre tu situación personal, sobre tus preocupaciones, sobre las dificultades que estés encontrando y sobre aquello en lo que quieras que trabajemos. Estas sesiones son fundamentales para poder comprender tu caso y diseñar un plan de trabajo adecuado y totalmente individualizado.
Además, definiremos los objetivos terapéuticos en los que trabajaremos a lo largo de todo el proceso de terapia.

03

Intervención psicológica

La fase de intervención psicológica es el núcleo del proceso terapéutico. Es el momento en el que aplicaremos las técnicas y trabajaremos en las estrategias para ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos. Durante estas sesiones, trabajaremos directamente sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que estén generando y/o manteniendo el malestar.

04

Seguimiento

Durante la fase de seguimiento, iremos revisando y consolidando los avances que hayas conseguido hasta este momento.
En este punto, el malestar habrá disminuido y tendremos nuestras sesiones de forma más espaciada, lo que te permitirá aplicar las estrategias en tu contexto natural y asegurarnos de que se resuelven de manera adecuada las posibles dificultades puntuales que puedan surgir.

05

Cierre del proceso terapeutico

Este es el momento en el que se da por finalizada la intervención psicológica. En este punto, habrás alcanzado los objetivos de terapia y desarrollado las habilidades necesarias que te harán sentirte preparado/a para continuar tu camino de forma autónoma.

Tarifas

Sesión individual / 60 minutos

50€

Sesión de terapia individual adaptada a tus necesidades

Bono 5 sesiones

225€

Opción ideal para trabajar tus objetivos terapéuticos con continuidad y acompañamiento profesional por 46 euros por sesión

Primera sesión / 30 minutos

20€

Primera sesión de valoración para evaluar tus necesidades y objetivos personales y diseñar el mejor plan de acompañamiento psicológico. Un espacio seguro para escucharte y orientarte, sin compromiso.